Ochenta personas poseen el cincuenta por ciento del producto mundial bruto, según afirmó el profesor Bernardo Kliksberg en una conferencia pronunciada la semana pasada (abc, 11/3/15).
Susan George, Iñaki Gabilondo, Ricardo García Zaldívar
03 May 2013
Multi-media
Resumen de la presentación del libro El Informe Lugano II: Esta vez, vamos a liquidar la democracia, de Susan George, con Iñaki Gabilondo y Ricardo García Zaldívar (Attac España).
Activistas de Asia, África, América Latina y Europa afirman que la integración regional es la única respuesta viable a las crisis económica, climática, alimentaria y energética.
¡Las demandas de los trabajadores de la Unión Europea de salarios y condiciones de trabajo mejores, pensiones generosas, largas vacaciones y permisos cuando sean necesarios deben controlarse! ¡Ya está bien!
En América Latina, a diferencia del reciente paquete de gobernanza económica de la UE, que establece un poder supranacional que mina la responsabilidad de los Estados miembros, la crisis mundial ha propiciado un replanteamiento radical del Estado y el equilibrio de los mercados.
La ratificación de los tratados de libre comercio entre la UE y Colombia/Perú tendrán efectos socio-económicos y medioambientales negativos en sectores clave de la economía y legitimarán las violaciones de los derechos humanos.
Esta guía de introducción al régimen neoliberal de inversiones de la UE explica, con lenguaje sencillo, los costos sociales y ambientales de abrir las puertas de las economías de países vulnerables y esboza varias alternativas.
El nuevo libro de Susan George, Sus crisis, nuestras soluciones (Icaria, 2010), analiza el régimen de globalización neoliberal e intenta explicar que las finanzas y la economía determinan un mundo enormemente desigual y que el planeta está viéndose reducido a la categoría de cantera y vertedero.
Los objetivos centrales son denunciar públicamente los crímenes cometidos por las transnacionales y los impactos de sus actividades sobre los derechos económicos, sociales y culturales, y visiblizar la corresponsabilidad de la UE al respecto.
Mientras el mundo está todavía evaluando uno de los choques más violentos jamás sufridos por los mercados financieros internacionales, los países en desarrollo tienen que ser precavidos frente a los peligros asociados a la ulterior liberalización de sus sectores financieros.
Desde que Hugo Chávez asumió la presidencia en febrero de 1999, Venezuela ha pasado por un proceso de cambios políticos y sociales profundos que se han reflejado en las bases fundamentales de la política económica del Gobierno.
Profundamente involucrados en la preparación del golpe de 1975 en Chile, los 'Chicago Boys' convencieron a los generales que ellos estaban en condiciones de complementar la brutalidad, que los militares poseían, con los activos intelectuales de que carecían.