(26 de junio 2014, Ginebra). El pasado 23 de junio, las representaciones de las comunidades afectadas por las actividades de Glencore, Chevron, Shell y Coca-Cola, entre otras, presentaron casos que demuestran las violaciones graves a los derechos humanos cometidas por las empresas transnacionales (ETN). Los casos reflejan un patrón de violaciones sistemáticas del acceso a la justicia de las víctimas de persecución, intimidación, asesinato y destrucción del medio ambiente por parte de las ETN.
La Treaty Alliance insta a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a apoyar una iniciativa para desarrollar un tratado internacional sobre las las violaciones de los derechos humanos por parte de las corporaciones transnacionales.
Inversores especulativos están reclamando más de 1.700 millones de euros en concepto de compensación a Grecia, España y Chipre ante tribunales internacionales privados por medidas adoptadas para afrontar la crisis económica, revela un nuevo informe publicado hoy por el Transnational Institute (TNI) y Corporate Europe Observatory (CEO).
La impunidad de las transnacionales por la violación global de los derechos humanos y la necesidad de una normativa vinculante sobre las operaciones de dichas empresas fueron el orden del día central de la Conferencia de la Sociedad Civil Viena+20, celebrada en Viena los días 25 y 26 de junio de 2013.
El 11 de diciembre de 2012, el parlamento europeo aprobó en plenario el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia y Perú y el Acuerdo de Asociación (ADA) con Centroamérica, a pesar de las múltiples denuncias por parte de las organizaciones sociales y sindicatos de las dos regiones.