Los procesos científicos y tecnológicos se han convertido en asuntos políticos de importancia medular en las sociedades contemporáneas, como consecuencia de su capacidad para afectar y transformar todas las esferas de la vida.
Edgardo Lander, José Daniel González (Investigador asociado)
26 January 1996
Book
El ensayo se trata de exponer y caracterizar globalmente los principales temas que se abordan hoy en el continente a propósito de la democracia con el objetivo de profundizarse una elaboración teórico y político de la idea de la democracia.
El pensamiento político y social sobre este continente ha estado atravesado históricamente por una tensión entre la búsqueda de sus especificidades y miradas externas, que han visto estas tierras desde la óptica reducida de la experiencia europea.
Lavinia Steinfort is a critical geographer and political activist. A s a researcher at the Transnational Institute (TNI) she is working on public alternatives such as (re)municipalisation of public services, a just transition towards energy democracy and transforming finance for the 99%. Lavinia is co-implementing the mPOWER project that facilitates peer learning among European cities for...
Satoko Kishimoto was an environmental activist and active in the youth environmental movement in Japan in the 1990s. She began working with TNI in 2003, at the time of 3rd World Water Forum held in Kyoto, Japan. TNI successfully organized a seminar on Alternatives to Water Privatisation, which was the starting point of the Water Justice Project. In 2005, the Reclaiming Public Water (RPW)...
Daniel Chavez, a TNI fellow, specialises in left politics, state companies and public services. He is an active contributor of the Municipal Services Project (MSP) research network, has contributed to Alternatives to Privatization: Public Options for Essential Services in the Global South (Routledge, 2012) and has co-edited The Reinvention of the State: Public Enterprises and Development in...
Lejos están los tiempos en los cuales era posible ignorar toda responsabilidad ética en la producción de conocimiento, a partir de la fe ciega en el dogma cientificista de la Ilustración.
¿Cuáles son las potencialidades que se están abriendo en el continente en el conocimiento, la política y en la cultura a partir de un replanteo del pensamiento social latinoamericano contemporáneo de alternativas al eurocentrismo y colonialismo?
En este texto se aborda un asunto central para cualquier consideración de la geopolítica del saber en el capitalismo contemporáneo: el papel de las transformaciones de las doctrinas y prácticas y de los regímenes de protección de la propiedad intelectual en los actuales procesos de reacomodo y reconcentración del poder político y económico global.
Las principales vertientes del pensamiento que ha sido históricamente hegemónico sobre y desde América Latina pueden ser caracterizadas como colonial/ eurocéntricas.
Estas observaciones son un aporte a la teorización de una política democrática, igualitaria y emancipatoria que lucha por aflorar desde hace tanto tiempo entre las bases.
El pensamiento utópico, como horizonte normativo, hace posible concebir la realidad social como momento histórico superable, imaginar que el mundo podría ser de otra manera.
La fuerza electoral ganada por la izquierda es un indicador relevante del momento político nuevo, pero no lo expresa ni lo explica suficientemente, y hasta podría conducir a conclusiones equivocadas.