Este informe de Statewatch-TNI analiza el desarrollo del Programa Europeo de Investigación sobre Seguridad (PEIS) y el apoyo de éste al creciente complejo industrial y de seguridad en Europa.
La mirada geopolítica al mundo tiende a menudo a pasar por al alto el Mercosur, pero se trata de una zona atravesada por conflictos, proyectos, contradicciones y combates por la hegemonía que consigue encapsular varias de las dinámicas que caracterizan la construcción de poderes, alianzas y enemigos en el mundo actual marcado por la supremacía estadounidense.
Oscar Reyes, Wilbert van der Zeijden, Sarah Irving
02 March 2007
Book
Estamos en el año 2009 d.C. Todo el planeta está ocupado por soldados estadounidenses... ¿Todo? ¡No! Cientos de campañas locales, nacionales e internacionales están haciendo frente al aparato mundial de las bases militares extranjeras.
Este libro presenta el marco ideológico sobre el que se asienta la política neoimperial de Estados Unidos y en el que se desarrolla la política hacia Irak.
En el mundo hay más de mil bases militares extranjeras que se han convertido en la infraestructura necesaria para mantener una serie de guerras imperiales. Sus graves repercusiones sociales y medioambientales generan una creciente resistencia.
Este documento explora um fenômeno nos episódios recorrentes de violência urbana no Rio de Janeiro: o surgimento das milícias – grupos bem organizados de vigilantes particulares formado por policiais, bombeiros e agentes penitenciários desonestos, demitidos ou aposentados. O documento demonstra que o papel das milícias é parte de um problema de insegurança pública que tem raízes muito mais profundas e históricas.
Un informe del TNI revela que los principales contratistas de defensa y tecnología de Europa están ganando miles de millones de euros con un programa de 'investigación en seguridad' de la UE.
Este libro electrónico gratuito analiza las diversas excusas que se han esgrimido para ir a la guerra durante las últimas décadas de crecientes ambiciones imperialistas por parte de los Estados Unidos.
En este libro electrónico gratuito, Phyllis Bennis analiza el auge del unilateralismo estadounidense y la doctrina de la guerra preventiva, centrándose especialmente en los casos de Iraq e Israel/Palestina, y examina los retos y las oportunidades para reivindicar las Naciones Unidas como parte del movimiento mundial por la paz.
¿En qué medida está financiando y fomentando la UE la incipiente industria de los drones? ¿Con qué fines? ¿Y con qué consecuencias para la ciudadanía europea?
Ben Hayes, Gavin Sullivan, Louise Boon-Kuo, Vicki Sentas
16 March 2015
Report
Para las personas interesadas en la paz y la resolución no violenta de conflictos, el pronóstico no es bueno. No solo porque la guerra contra el terror sigue generando enemigos con los que —se afirma— no se negocia, sino porque el marco jurídico y político resultante ha transformado la manera de entender y gestionar la violencia política y el conflicto armado.
Mientras decenas de miles de refugiados mueren al intentar llegar a Europa huyendo de la violencia, hay quien se lucra con su tragedia. Este informe denuncia a las empresas militares y de seguridad que se han beneficiado con la crisis, primero vendiendo armas y, después, obteniendo contratos multimillonarios para suministrar equipos y tecnología de vigilancia de fronteras.
Mentres desenes de milers de refugiats moren intentant arribar a Europa fugint de la violència, alguns actors s'enriqueixen amb la seva tragèdia. Aquest informe denuncia les empreses militars i de seguretat que s'han beneficiat amb la crisi, primer venent armes i, després, obtenint contractes multimil·lionaris per subministrar equips i tecnologia de vigilància de fronteres.