Susan George reflexiona sobre las razones del voto récord conseguido por Le Pen, la candidatura de Mélenchon y los desafíos a los que se enfrenta el recién elegido presidente Macron.
Los diez capítulos que componen este libro tienen un elemento en común: la forma en que el Estado se expresa en las sociedades modernas a través de diversos arreglos institucionales tales como las empresas públicas nacionales, municipales, la banca pública o los institutos creados para cumplir con una misión o servicio público central en cada país.
Después de tres décadas de privatizaciones y demonización del papel del Estado, la gestión pública ha vuelto al primer plano, estableciendo nuevas formas que combinan la propiedad total del Estado con cierto grado de autonomía.
El II Seminario Internacional de Empresas Públicas, coorganizado por el Transnational Institute y Antel, se propuso analizar y reivindicar las empresas públicas como motor del desarrollo nacional.
Sol Trumbo Vila, Attac, Andy Storey, Alexandra Strickner, Steffen Stierle
16 July 2014
Primer
El Pacto de Competitividad representa la etapa final de la nueva arquitectura de gobernanza económica de la UE. En esta guía básica, explicamos los mitos y las realidades sobre la competitividad, y sobre qué significa esta realmente para la vida de los ciudadanos y las ciudadanas de Europa.
En mayo de 2014, representantes de organizaciones de toda Europa prestaron testimonio sobre la crisis financiera, económica y social que empezó en 2008. ¿Su veredicto? Las políticas de la UE están generando una regresión social y política en el continente.
Movimientos sociales de toda Europa se dieron cita en Ámsterdam para debatir y coordinar las resistencias al régimen neoliberal de austeridad en la Unión Europea.
Ya Llegó la hora de unir los cientos de luchas, campañas, redes, movimientos y organizaciones que combatimos de diferentes formas la apropiación de nuestros destinos, patrimonio natural y derechos por parte de las grandes corporaciones transnacionales en cada rincón de nuestro mundo.
El TNI fue una de las organizaciones participantes en la Cumbre alternativa y firmantes del Manifiesto: Nuestras prioridades comunes urgentes para una Europa democrática, social, ecológica y feminista.
La época en que la democracia fue compatible con el capitalismo se está agotando y hemos entrado en el tiempo histórico del capitalismo post-democrático, basado en crecientes desigualdades.
Entre todas la interesante información que ofrece Susan George en su libro El Informe Lugano II, Deusto, 2013, llama la atención la evolución de las fortunas de los denominados HNWI (high net worth individuals) o “individuos de alto valor neto”.
Este documento de trabajo e infográfico presentan una panorámica de la ‘liquidación’ de servicios y bienes públicos en toda Europa, un proceso que está generando grandes ganancias para un puñado de transnacionales pero que suele toparse con la resistencia de la ciudadanía.