En abril de 1979 nacieron los ayuntamientos democráticos en España y su trabajo en la mejora de las ciudades y pueblos ha sido crucial, pero ahora afrontan muchas tareas nuevas sin los correspondientes recursos.
Con la derrota del referéndum sobre la reforma propuesta por Chávez y por la Asamblea Nacional a la Constitución del año 1999, se inicia una encrucijada crítica para el futuro del proceso de cambio que ha venido ocurriendo en el país durante los últimos nueve años.
De muchos aspectos que podrían abordarse en el análisis de los cambios operados en el Estado venezolano en estos últimos años, este texto se concentra en aquellos que son más significativos desde el punto de vista político, en particular aquellos que se refieren a nuevas modalidades de participación.
Si la democracia participativa gana terreno, las instituciones del gobierno representativo podrían perder parte de su poder a favor de la nueva esfera participativa.
La fuerza electoral ganada por la izquierda es un indicador relevante del momento político nuevo, pero no lo expresa ni lo explica suficientemente, y hasta podría conducir a conclusiones equivocadas.