Estoy deseando que llegue el día en el que la fecha del 8 de marzo solo evoque recuerdos entre las personas mayores. ¡Espero que esta afirmación te asombre!
Susan George reflexiona sobre las razones del voto récord conseguido por Le Pen, la candidatura de Mélenchon y los desafíos a los que se enfrenta el recién elegido presidente Macron.
El geocidio es la acción colectiva de una única especie, de entre millones de otras especies, que está cambiando el planeta Tierra hasta el punto de que puede volverse irreconocible e incapaz de albergar vida. Pero los seres humanos aún tenemos una oportunidad, explica Susan George.
Solo veo el progreso —tecnológico, político, social, moral— como meta de la acción humana y, dado que el progreso no tiene ni voluntad ni dirección propias y depende completamente de lo que hacen o dejan de hacer las personas, no tiene satisfacciones ni insatisfacciones. Como jueces de la dirección que están tomando los asuntos humanos y el mundo, yo, y casi todas las personas que conozco, estamos muy insatisfechas con los efectos acumulativos de los cambios que se han producido en las últimas décadas.
Al preguntarle a Susan George qué han aprendido los bancos del colapso financiero de 2008, su reacción es inmediata: “pueden hacer lo que se les antoje”.
Susan George presenta el informe del TNI Estado del poder 2013, poniendo al descubierto que la concentración sin precedentes del poder de las corporaciones y las elites se halla en la raíz de las crisis económicas y ecológicas.
El modelo económico que defienden las elites está más basado en la fe ciega que en la racionalidad, lo cual debe reflejarse en nuestras resistencias al mismo.
¡Las demandas de los trabajadores de la Unión Europea de salarios y condiciones de trabajo mejores, pensiones generosas, largas vacaciones y permisos cuando sean necesarios deben controlarse! ¡Ya está bien!
El mundo ya tuvo más que suficiente con el Consenso de Washington. Es hora de imponer el Consenso de Estambul, un acuerdo basado en el sentido común, las soluciones de bajo costo, la transparencia y la justicia.
La crisis europea es señal evidente de que hay que librarse de la camisa de fuerza económica impuesta por el Tratado de Lisboa, el Banco Central Europeo y el poderoso sector financiero.
Susan George pone de relieve las contradicciones del modelo de reforma de la UE y su política comercial; la globalización neoliberal y las relaciones norte-sur.
Dirigen nuestras principales instituciones, incluidos los medios de comunicación, saben exactamente lo que quieren y están mucho más unidos y mejor organizados que nosotros. Sin embargo, esta clase dominante presenta también puntos débiles, uno de los cuales es que tiene una ideología, pero prácticamente carece de ideas y de imaginación.
La escritora y politóloga Susan George lleva años liderando movimientos sociales que defienden una economía ecológica y es una voz crítica contra el sistema de mercado y sus consecuencias, entre ellas el cambio climático.
La actual crisis financiera ofrece la oportunidad de poner en marcha reformas fiscales que financiarían la conversión hacia una industria respetuosa con el medio ambiente: un keynesianismo ecológico que sacaría al mundo de la catástrofe económica y el caos social.