Susan George reflexiona sobre las razones del voto récord conseguido por Le Pen, la candidatura de Mélenchon y los desafíos a los que se enfrenta el recién elegido presidente Macron.
El II Seminario Internacional de Empresas Públicas, coorganizado por el Transnational Institute y Antel, se propuso analizar y reivindicar las empresas públicas como motor del desarrollo nacional.
Movimientos sociales de toda Europa se dieron cita en Ámsterdam para debatir y coordinar las resistencias al régimen neoliberal de austeridad en la Unión Europea.
Ya Llegó la hora de unir los cientos de luchas, campañas, redes, movimientos y organizaciones que combatimos de diferentes formas la apropiación de nuestros destinos, patrimonio natural y derechos por parte de las grandes corporaciones transnacionales en cada rincón de nuestro mundo.
El TNI fue una de las organizaciones participantes en la Cumbre alternativa y firmantes del Manifiesto: Nuestras prioridades comunes urgentes para una Europa democrática, social, ecológica y feminista.
Entre todas la interesante información que ofrece Susan George en su libro El Informe Lugano II, Deusto, 2013, llama la atención la evolución de las fortunas de los denominados HNWI (high net worth individuals) o “individuos de alto valor neto”.
Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Tunis durante el Foro Social Mundial 2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck (desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción de la civilización humana.
Una panorámica visual de la privatización de los servicios y bienes públicos que la Comisión Europea y el Banco Central Europeo han impuesto a los países en crisis y de los movimientos populares de resistencia.
A los políticos les gusta decir que ‘todos estamos en el mismo barco’ cuando se trata de medidas de austeridad, pero lo cierto es que en la actual crisis del euro hay ganadores y perdedores.
Una serie de entrevistas con jóvenes activistas muestra signos de un movimiento que conecta las luchas cotidianas del día a día con un movimiento global, y que resiste creando alternativas en el presente.
Mientras Grecia sigue hudiéndose en el pozo del rescate, los poderes europeos siguen insistiendo en la inevitabilidad de la crisis. Sin embargo, hay alternativas y Syriza nos muestra una salida posible.
Julie de Los Reyes entrevista a Pavlos Kazakopoulous
10 Septiembre 2012
Pavlos Kazakopoulous, activista del partido-movimiento Syriza, explica cómo está respondiendo su partido a la austeridad griega en términos prácticos y sus argumentos para una Europa democrática.
El Transnational Institute (TNI), en cooperación con el Municipal Services Project (MSP) y el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) organiza un curso virtual sobre Alternativas a la Privatización: la provisión de servicios públicos en el Sur Global. El curso comenzará el 8 de octubre y estará compuesto por una serie de ocho sesiones semanales.
El Transnational Institute (TNI), en cooperación con el centro de investigación CIDADE de Brasil y el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) organiza un curso virtual sobre Democracia Participativa, Gestión Urbana y Capitalismo de Crisis. El curso comenzará el 10 de septiembre y estará compuesto por una serie de doce sesiones semanales.