“Brasil no es para principiantes”, sostuvo con su poética despiadada Tom Jobim. Entender este país exige una inmensa capacidad de imaginación sociológica. El Brasil de hoy conserva sus marcas históricas, la sociogénesis de un pasado que revive día tras día en la prepotencia de sus élites, en la persistencia de sus estructuras esclavistas y en un sistemático desprecio hacia la democracia y hacia los derechos de casi todos sus habitantes, transformados en extranjeros dentro de una nación sin patria.
Es más fácil echarse uno, dos, tres kilos en un bolsito y venderlo que echarse un bulto de maíz o unos racimos de plátano; si erradican la coca estamos condenados a aguantar hambre, tanto nuestros hijos, como las familias… todos.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Transnational Institute (TNI), con el apoyo del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), convocan a presentar propuestas de investigación comprometida dirigidas a sistematizar el trabajo de movimientos populares en torno a las disputas por lo público en la región.
El seminario posibilitó el intercambio de experiencias y la discusión en profundidad del significado y el rol de las empresas públicas en un contexto internacional de grandes cambios a escala regional y global.
La Cumbre de los Pueblos realizada en Santiago de Chile se centra en temas relacionados con la Justicia Social, solidaridad internacional y defensa de los Bienes Comunes. La Cumbre fue organizada en paralelo a las Cumbre oficial entre los gobiernos de la UE y la CELAC, donde las condiciones para las Inversiones regionales dominan la agenda.
La incorporación del tema de drogas en la agenda de las conversaciones de paz que se desarrollan entre el Gobierno colombiano y las FARC en la ciudad de La Habana es una decisión acertada.
La Red de Empresas Hermanas para América Latina y el Caribe (WOP-LAC) forma parte de la Alianza Mundial de Partenariados entre Operadores de (GWOPA) y, por tanto, debería observar los principios y objetivos de la Alianza. Sin embargo, la red WOP-LAC ha sido institucionalmente tomada por poderosos grupos que han promovido tradicionalmente reformas neoliberales en el sector del agua. En consecuencia, la red WOP-LAC está dominada por compañías privadas y por entidades públicas con una orientación comercial.
El 1 de julio de 2012 Mexico, tendrá elecciones federales. Como nunca antes, la política de drogas, vinculada mediáticamente a los asuntos de la seguridad pública, juega un papel importante en las campañas.
El veto estodounidense a la resolución presentada en el Consejo de Seguridad para condenar los asentamientos israelíes deja a Washington en una pésima posición con respecto al mundo árabe.
De las grandes economías del mundo, la de Brasil, considerado tradicionalmente como ‘el país del futuro’ mas no del presente, ha sido la que ha salido mejor parada de la crisis financiera mundial.
Los datos del crecimiento económico no lo explican todo: hay que mirar más allá de la estadística y descubrir qué tipo de orden social se está construyendo.