El Espectador - En un fallo histórico, la Suprema Corte de Justicia de México autorizó el cultivo de cannabis para uso recreativo a un grupo de activistas. El gobierno dijo que esto no significa la legalización.
La planta del cannabis se ha utilizado con fines espirituales, medicinales y recreativos desde los albores de la civilización. Este informe repasan minuciosamente la historia del control internacional y cómo el cannabis terminó incluido en el actual sistema de fiscalización de estupefacientes de la ONU.
David Bewley-Taylor, Martin Jelsma, Christopher Hallam
22 Julio 2014
Policy briefing
La clasificación de las sustancias tiende a dar prioridad al enfoque represivo, ello a pesar de que hoy el debate sobre las drogas destaca cada vez más la necesidad de darle más peso al principio de la salud.
Expertos consideran que el Gobierno Nacional y la guerrilla no deben desgastarse en temas que pueden ser resueltos con facilidad, sino abordar los estructurales referidos al narcotráfico.
Washington exagera al querer mostrar el caso de Colombia como exitoso en materia antidrogas, aseguró un informe de Transnational Institute, realizado por el investigador Ricardo Vargas.
El cuarto punto sobre el tema de las drogas de la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto” parece simplificar la relación entre drogas y conflicto armado en Colombia. Este informe analiza los retos que plantea el narcotráfico para el desarrollo de una paz sostenible.
El cuarto punto sobre el tema de las drogas de la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto” parece simplificar la relación entre drogas y conflicto armado en Colombia. Este informe analiza los retos que plantea el narcotráfico para el desarrollo de una paz sostenible.
El papel del narcotráfico en la violencia delictiva y las respuestas de política pública en Guatemala, El Salvador y Honduras son analizados en este trabajo de Liza Ten Velde, quien aborda los altos niveles de violencia del Triángulo del Norte y evalúa en qué medida el tráfico de drogas es responsable de esta violencia.
El escenario de las drogas en Colombia se caracteriza por el dominio de una confusión de cifras insuficientemente fundamentadas, y de diagnósticos especulativos que luego generan políticas que reflejan ese desorden.
La política antidroga del Gobierno del presidente Uribe desconoce las condiciones socioeconómicas que están en la base de la participación de comunidades campesinas en la producción de materia prima para elaborar sustancias psicoactivas ilegalizadas. Este informe analiza también la problemática colombiana de la producción y tráfico de drogas en el contexto de la estrategia de seguridad que aplica Washington en Latinoamérica.
El periódico colombiano “El País” de Cali y un grupo de video periodistas encabezados por Mauricio González han lanzado un reportaje multimedia interactivo especializado en los temas de la coca.
Este número de Drogas y Conflicto pretende desmontar y esclarecer los mitos más prominentes en torno a la hoja de coca con el objetivo de ayudar a conducir el debate hacia juicios que se basen en evidencias empíricas.
Este informe resume las lecciones aprendidas durante los últimos diez años por el programa Drogas y Democracia y defiende un modelo de fiscalización basado en el respeto de los derechos humanos.