Alrededor de 220 parlamentarios de diferentes partidos políticos han secundado un proyecto de ley para regular el cannabis en Italia, que deberá superar el trámite parlamentario. Los mayores de 18 años podrán poseer hasta 15 gramos en su domicilio y hasta 5 en la calle. Cada persona pueda plantar en su casa hasta 5 plantas pero deberán comunicarlo previamente a la Agencia de Monopolio. Los adultos "podrán cultivar de forma asociada en entidades con un máximo de 50 integrantes con 5 plantas cada uno" pero su venta entre consumidores está prohibido.
Italy took a first step toward legalization of pot, leading Europe in what would be a groundbreaking change. The Intergrupo Parlamentare Cannabis Legale, a cross-party committee, agreed on a provisional text to legalize the consumption, growing, production and sale of cannabis under certain conditions. The text was signed by 218 members of parliament, and not just by the usual suspects. The proposal would allow growing cannabis at home or as members of "cannabis clubs" where a maximum of 50 people could cultivate and then share the product, with a strict prohibition on selling to the general public. (See also: Bill would legalize marijuana)
In May 2014, then-president Mujica signed far-reaching regulations for Uruguay’s marijuana market, making the nation the first country in the world to legalize sales of cannabis.
Spain's highest court has declared a cannabis club in Bilbao in violation of public health - the court’s first ruling on such clubs - which could set precedent for smoking collectives in the future.
El Tribunal Supremo propinó un duro golpe a los clubes de cannabis sobre las que algunos magistrados han pedido una normativa clara que les ayude a dictaminar los casos. El pleno de la Sala de lo Penal ha condenado por un delito contra la salud pública a los responsables de una asociación de Bilbao a los que la Audiencia de Bizkaia absolvió al entender que no buscaban un "beneficio" económico. Fuentes del alto tribunal aseguran que el fallo no tiene por qué ser extensible a todas las asociaciones y argumentan que los jueces han tenido en cuenta aspectos de la estructura y funcionamiento del club.
El pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado estimar el recurso que presentó la Fiscalía contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya que absolvió a los responsables de una asociación de consumidores de cannabis de Deusto (Bilbao). Los magistrados, reunidos en un pleno jurisdiccional, han condenado a los responsables de esta asociación por un delito contra la salud pública, aunque excluye las figuras de asociación ilícita o grupo criminal de las que también se les había acusado. (Véase también: El TS condena por delito contra la salud pública a asociación de consumidores de cannabis)
Iker Val, abogado de la Federación de Asociaciones de Usuarios de Cannabis de Euskadi, cree que en la próxima legislatura estarán regulados los clubes sociales y ya está buscando el consenso de los partidos, especialmente de Podemos, PSOE y Ciudadanos. La regulación de los clubes sociales no tiene marcha atrás. "Vivimos una normalización social, pero no jurídica", se lamenta.
Aunque pueda parecer complicado y algo que casi nunca ocurre, el cannabis puso de acuerdo a los grupos que conforman el Parlamento Vasco. Iker Val, representante de la Federación Vasca del Cannabis y Xabier Arana, miembro del Instituto Vasco de Criminología, comparecieron en la Comisión de Salud y Consumo de la Cámara Vasca con la intención de presentar el estudio donde se diserta la viabilidad legal de las asociaciones de cannabis en Euskadi. (Véase también: "Criminalizar a los clubes de cannabis provoca que el tráfico ilegal se desarrolle más")
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Francisco de Asis Babín, ha afirmado que los clubes cannábicos, "tal como quieren proceder, no cumplen en absoluto con las exigencias que se han determinado a nivel de la jurispruedencia". En su discurso, ha asegurado que a nivel estatal está regulado el mercado de los estupefacientes y que esa regulación incluye figuras como la del consumo privado o el cultivo para consumo privado, que "está autorizado y mucho más claro aún desde la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana".
Un juzgado donostiarra ha absuelto al presidente de una asociación de usuarios del cannabis de San Sebastián que mantenía una plantación destinada al autoconsumo en el barrio de Igeldo. El juicio destaca que en el lugar no fueron localizados "útiles aptos para la distribución de la droga", ni que las cantidades económicas que aportaban los socios "tuvieran otro destino que el de sufragar la actividad de cultivo para su abastecimiento".
En los últimos cuatro años, Julio Rey dejó de ser un cultivador clandestino para acompañar paso a paso la nueva ley que regula la producción, distribución y venta del cannabis. También resolvió abandonar su antiguo trabajo en una almacén familiar de Florida para estar dedicado a sus plantas. Para poder poner en marcha su club, Cofradía de la hoja roja, Rey y los demás integrantes vendieron rifas, tortas fritas y hasta hicieron presentaciones con su banda. Con ese dinero compraron los equipos para comenzar con los cultivos indoor.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado una serie de pruebas en el marco de una causa que mantiene abierta para decidir si anula las trabas del alcalde de Barcelona, Xavier Trias, a los clubes cannábicos, para no expedir más licencias de apertura de estos locales. Las entidades pro-cannabis solicitan al TSJC que declare la nulidad del acuerdo del Ayuntamiento de Barcelona que decretó la suspensión de actos de comunicaciones previas de inicio de actividades para la instalación o ampliación de clubes cannábicos.
El "Movimiento por la liberalización del cannabis" de Uruguay organizó una concentración en Montevideo para que el gobierno agilice la reglamentación de la venta legal de marihuana en farmacias, prevista en el marco legislativo aprobado. La Junta Nacional de Drogas de Uruguay informó que la regulación de la venta legal de marihuana en farmacias depende de que las empresas productoras culminen el trámite sin prisa porque el gobierno "no quiere fallar". (Véase también: Cannabis: 2.700 consumen por vía legal, pero hay subregistro)
Una cincuentena de socios del club de cannabis Medical Green, de Barcelona, han evitado el cierre por parte de patrullas de la Guardia Urbana, al permanecer reunidos en asamblea permanente, por lo que no se podía vulnerar su derecho constitucional de reunión. La Guardia Urbana se había personado en la sede de la citada asociación para precintar el local por orden del Ayuntamiento de Barcelona.
La Audiencia de Barcelona ha absuelto al presidente y al vocal de un club cannábico en una sentencia que avala este tipo de entidades de "consumo compartido", por sus "evidentes ventajas" para los socios, ya que no ponen en peligro su salud ni la de terceros y evitan tener que acudir al mercado negro. Al no acudir al mercado negro, se frustra el lucro y el enriquecimiento de los narcotraficantes y se evita el efecto "criminógeno, no deseado pero real, de toda penalización del consumo de sustancias estupefacientes, reduciendo el riesgo para la salud de los socios, por tratarse de drogas de las denominadas blandas".
El Ayuntamiento de Barcelona ha declarado la guerra a las asociaciones cannábicas 48 horas antes de que comience la campaña electoral. El gobierno municipal que capitanea el alcalde Xavier Trias aprobará inicialmente un plan especial urbanístico que restringirá la normativa de los clubes cannábicos y que el propio consistorio cree que puede comportar el cierre del 80% de los 123 que operan actualmente. (Véase también: Los clubs cannábicos acusan a Trias de criminalizar el sector)
El Ayuntamiento de Barcelona decidió, en junio 2014, suspender la apertura de clubes cannábicos durante un año para abordar su regulación. Esta decisión generaría un nuevo negocio y que las asociaciones que lograron permanecer abiertas multiplicarían su valor. La paralización de nuevas licencias, junto al cierre de prácticamente un tercio de los clubes hizo aumentar sobremanera el valor de las asociaciones cannábicas que quedaron en pie. En Internet hay quien ofrece su local - junto a la imprescindible licencia de actividad - por 1,3 millones de euros.
Con el paso de los años zonas de Barcelona se han consolidado como una referencia ineludible de determinadas áreas de consumo. Una denominación de origen relacionada con calles y barrios que las candidaturas que optan a la alcaldía de la capital catalana quieren evitar a toda costa cuando se trata de ubicar a los clubs cannábicos. Uno de cada tres clubs cannábicos de los 145 que operaban en la ciudad de Barcelona incumplían la normativa municipal, según el ayuntamiento.