Mayo Fuster Morell, responsable de BarCola, un grupo que trabaja sobre políticas de economía colaborativa en Barcelona, comparte sus impresiones y experiencias acerca de cómo las formas de colaboración basadas en los bienes comunes pueden construir una sociedad más justa.
Un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales (ETN) tiene el potencial de promover sustancialmente la protección y el cumplimiento de los derechos humanos en el largo plazo y a una escala global. También puede contribuir a poner fin a la impunidad de la gozan sistemáticamente las empresas transnacionales por sus violaciones de derechos humanos, especialmente en los países del Sur Global, y para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de sus actividades.
Ya Llegó la hora de unir los cientos de luchas, campañas, redes, movimientos y organizaciones que combatimos de diferentes formas la apropiación de nuestros destinos, patrimonio natural y derechos por parte de las grandes corporaciones transnacionales en cada rincón de nuestro mundo.