El resultado de las elecciones en Colombia tiene consecuencias, en muchos casos preocupantes, que comienzan a hacerse visibles incluso antes de la posesión del nuevo presidente este 7 de agosto.
El próximo 17 de junio se celebrará en Colombia la segunda vuelta de elección presidencial para el período 2018-2022. Tras los resultados de la primera vuelta, los candidatos en disputa son Gustavo Petro —en representación de la Colombia Humana, una coalición de fuerzas democráticas y progresistas—, e Iván Duque —por el Centro Democrático—, partido de extrema derecha liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).
Jorge Hernández Tinajero, Guillermo Andrés Ospina, Martin Jelsma
22 Febrero 2018
Report
El cultivo de la flor de amapola en México y Colombia forma parte de una economía local destinada de forma casi exclusiva al mercado ilegal en el exterior: la demanda de heroína, principalmente en los Estados Unidos.
Para llegar hasta Briceño, en pleno corazón de la región de Antioquia, se necesita un buen vehículo, mucho tiempo y algo de suerte. La semana antes de nuestro viaje, previsto para mediados de julio, unas lluvias torrenciales destruyeron parte de la carretera entre Briceño y Pueblo Nuevo, y dejaron a la gente aislada a uno y otro lado. Tuvimos suerte, y el día en que viajamos a la zona no llovió. Pero necesitamos seis horas para cubrir el trayecto entre Medellín y Briceño, y otras tres de angustiosas curvas hasta Pueblo Nuevo. La misma carretera sin asfaltar nos hizo pensar en los retos que enfrenta Colombia con su plan de eliminar 50.000 hectáreas de coca este año, a través del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, conocido por el acrónimo PNIS.
El fin del conflicto armado en Colombia no se traducirá en una paz verdadera si no cambia el paradigma neoliberal y se aplican soluciones reales a los problemas ambientales y sociales del país.