Los municipios europeos se suman a la batalla contra el TTIP para proteger la soberanía y los servicios públicos, demostrando cómo tomar la iniciativa política y construir una economía alternativa.
El colectivo español Xnet que ayudó a arrestar al exdirector general del FMI estuvo en Ámsterdam compartiendo sus conocimientos, instrumentos y estrategias con movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil de toda Europa.
Ya Llegó la hora de unir los cientos de luchas, campañas, redes, movimientos y organizaciones que combatimos de diferentes formas la apropiación de nuestros destinos, patrimonio natural y derechos por parte de las grandes corporaciones transnacionales en cada rincón de nuestro mundo.
El TNI fue una de las organizaciones participantes en la Cumbre alternativa y firmantes del Manifiesto: Nuestras prioridades comunes urgentes para una Europa democrática, social, ecológica y feminista.
La privatización de servicios y activos públicos en Europa, sumada a las medidas de liberalización y austeridad, está demostrando ser una catástrofe para la ciudadanía, pero también están beneficiando claramente a algunos actores.
Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Tunis durante el Foro Social Mundial 2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck (desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción de la civilización humana.
Una panorámica visual de la privatización de los servicios y bienes públicos que la Comisión Europea y el Banco Central Europeo han impuesto a los países en crisis y de los movimientos populares de resistencia.
Julie de Los Reyes entrevista a Pavlos Kazakopoulous
10 Septiembre 2012
Pavlos Kazakopoulous, activista del partido-movimiento Syriza, explica cómo está respondiendo su partido a la austeridad griega en términos prácticos y sus argumentos para una Europa democrática.
El Transnational Institute (TNI), en cooperación con el Municipal Services Project (MSP) y el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) organiza un curso virtual sobre Alternativas a la Privatización: la provisión de servicios públicos en el Sur Global. El curso comenzará el 8 de octubre y estará compuesto por una serie de ocho sesiones semanales.
El modelo económico que defienden las elites está más basado en la fe ciega que en la racionalidad, lo cual debe reflejarse en nuestras resistencias al mismo.
El veto estodounidense a la resolución presentada en el Consejo de Seguridad para condenar los asentamientos israelíes deja a Washington en una pésima posición con respecto al mundo árabe.
Es el tiempo de la gente sensata, no de la que se emociona con comunicados teatrales, sino de la que se emociona con un pueblo que se ha cansado de sus encapuchados con boina y pistola.
Los problemas de Israel no son solo externos: la pugna entre liberales y nacionalistas religiosos y ultra-ortodoxos definirá en gran medida la orientación que siga el Estado en los próximos años.
Es necesario abrir un debate sobre el modelo sindical argentino para denunciar su complicidad con el proceso de concentración de riquezas que caracterizó al capitalismo argentino en los últimos años.
Europa está perdiendo la imagen de ‘policía bueno’ de la globalización en la medida en que debe garantizar política y militarmente la imposición de sus intereses.