Han pasado diez años desde la primera marcha cocalera en Bolivia y más de dos mes de que miles de agricultores de coca en Perú iniciaran huelgas, una marcha de sacrificio y bloqueos de carreteras que han puesto en jaque al Gobierno.
La actual cruzada islamofóbica en EE.UU. refleja una satanización racista profundamente arraigada de las comunidades musulmanas que, si no se reacciona, podría consolidar la demagogia racista como una parte “legítima” del discurso público.
Esta línea de investigación se sostiene sobre cinco temas que proceden de los movimientos sociales de izquierda de aproximadamente las últimas tres décadas.
La verdad no está ahí, sin más, se hace real y se ratifica con la acción, pero aunque para realizarla y llevar a cabo un orden más justo hace falta poder, no se puede permitir que la verdad sea destruida por el poder durante el proceso.
Los excesos del desarrollismo están llevando a la humanidad al abismo, por lo que la nueva idea de progreso debe recuperar la intención de antaño, de unir el progreso con la emancipación de los seres humanos, retomando el impulso del “sí podemos” que ha caracterizado los movimientos transformadores de la izquierda durante décadas.
Hay una Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras, en la que participa TNI. Esta Misión forma parte de la campana global de solidaridad con la resistencia del pueblo Hondureno contra el Golpe de Estado contra el gobierno de Zelaya.