“Brasil no es para principiantes”, sostuvo con su poética despiadada Tom Jobim. Entender este país exige una inmensa capacidad de imaginación sociológica. El Brasil de hoy conserva sus marcas históricas, la sociogénesis de un pasado que revive día tras día en la prepotencia de sus élites, en la persistencia de sus estructuras esclavistas y en un sistemático desprecio hacia la democracia y hacia los derechos de casi todos sus habitantes, transformados en extranjeros dentro de una nación sin patria.
Del 17 al 22 de marzo de 2018, cerca de 7000 personas de más de 30 países y casi todos los estados brasileños se reunieron en el Foro Mundial Alternativo del Agua (FAMA). El objetivo de la movilización era cuestionar la legitimidad del Foro Mundial del Agua, organizado cada tres años por el Consejo Mundial del Agua, un centro de estudios privado, y sus socios del mundo empresarial.
Ian Scoones, Jun Borras, Lyda Fernanda Forero, Ruth Hall, Marc Edelman, Wendy Wolford, Benjamin White
20 Marzo 2018
Article
La religión, las dinámicas de género, el lugar y la identidad cultural: todos estos factores conforman el auge del populismo autoritario en las zonas rurales, junto con los intereses de clase y las desigualdades. La creación de alternativas que hagan frente a las fuerzas políticas reaccionarias no es sencilla.
En el estado de Kachin, en Myanmar, un centro de encuentro para mujeres se ha convertido en algo más que un servicio de reducción de daños. Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, hablamos con Thinzar Tun (AHRN Myanmar) sobre por qué este centro es un lugar tan especial.
Frente a las oscuras visiones apocalípticas que plantean ciertas voces frente al cambio climático, debemos reivindicar nuestra capacidad para incidir en el futuro y aprovechar esta ocasión crítica para cambiar de rumbo.
Tras décadas de relativa tolerancia hacia el cannabis en España, el Tribunal Constitucional establece definitivamente que los clubes cannábicos son delictivos. Años de estrategia criminalizadora del gobierno dan sus frutos. El debate parlamentario nacional es ahora inaplazable.
El ejecutivo y excomisario irlandés fue una figura clave en los acuerdos por la liberalización del comercio mundial y artífice del cabildeo de alto nivel entre las multinacionales y los organismos supranacionales.
Si seguimos el paradigma militar-corporativo para afrontar el cambio climático, podemos construir muros más altos, fronteras más militarizadas, sociedades más vigiladas; pero, ¿acaso será un mundo en el que queramos vivir?
Hace tres años, los dirigentes de la UE alababan a la ciudadanía por sus iniciativas para acoger a las personas refugiadas. ¿Por qué criminalizan ahora a quienes muestran su solidaridad?
La lucha que lleva décadas librando el movimiento contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) en el norte de Italia es fuente de inspiración para los movimientos ambientalistas y anticapitalistas de todo el mundo.
Muchas de las noticias que han inundado los medios en 2017 han sido nefastas. A pesar de ello, y más allá de los titulares, los movimientos sociales siguen tan activos como siempre y logrando victorias importantes. Compartimos aquí 12 luchas que nos animan a continuar en nuestro empeño en 2018.
El espectáculo de 60.000 nacionalistas y neonazis marchando por el centro de Varsovia a principios de noviembre de 2017 generó titulares en todo el mundo. ¿Ha ido demasiado lejos la tolerancia y la solidaridad silenciosa del partido gobernante con la extrema derecha?
Manila, Filipinas - Un “gobierno revolucionario”, muy probablemente conduciría no a una estabilidad autoritaria, sino a una sucesión de golpes militares desestabilizadores.
Ginebra, 27 de octubre – Más de 200 delegados de más de 80 países representando a movimientos sociales, sindicatos y la sociedad civil global,(1) incluidas comunidades afectadas por violaciones de derechos humanos por parte de empresas transnacionales, participan activamente esta semana en el tercer período de sesiones del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta para la elaboración de un Instrumento Internacional Legalmente Vinculante sobre Corporaciones Transnacionales (ETNs) y otras Empresas Comerciales con respecto a los derechos humanos.(2)