La légalisation du cannabis fait peu à peu son chemin dans le monde, suscitant un débat politique qui dure depuis l'an dernier au Maroc. Après que l’Uruguay a carrément autorisé la commercialisation de cette drogue, plusieurs pays sont en train de légaliser sa culture à des fins thérapeutiques. Le spécialiste néerlandais qui a conseillé l’Uruguay s’attend à un effet domino dans le monde que les conventions onusiennes ne pourront empêcher. Explications.
Mientras el imperio se debate en inútiles esfuerzos por controlar 'áreas estratégicas' en el exterior, su política interna se ha convertido en 'El Juego de la Irrealidad'.
El 2009, el Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, envió una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en la cual el Gobierno de Bolivia propone modificar el artículo 49, incisos 1 c) y 2 e) de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. Desde el punto de vista de Bolivia, la comunidad internacional tiene en sus manos una oportunidad histórica para corregir un error con respecto al masticado de la hoja de coca con la eliminación de los incisos de la Convención Única.
En México los ofensores de delitos de drogas que el sistema apresa son principalmente consumidores y/o vendedores de bajo perfil, según un estudio publicado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD), que estudia la política de drogas en 8 países latinoamericanos. Según el estudio, no se trata de delincuentes que cometen actos violentos u otras conductas delictivas, sino de consumidores o personas que poseen pequeñas cantidades de drogas.
Michel Henry, envoyé spécial à Maastricht et Amsterdam
11 Julio 2011
Transformer les fameux coffee-shop, ouverts à tous, en clubs réservés aux seuls Néerlandais dûment inscrits : c’est le projet, très contesté, de la coalition droite-extrême droite au pouvoir.
A travers une série d'entretiens, de récits de vie, de portraits, l'auteur "retrace l'histoire de la production de drogues en Colombie, l'organisation de cette filière et ses conséquences sur les conditions de vie des populations impliquées dans la culture de coca et de pavot. [...] La lecture de cet ouvrage permettra de comprendre bien des blocages, en Colombie et dans d'autres régions du monde dont les situations sont comparables, entre drogue, violence et souffrances à tous les niveaux." M.E. Cosio
En los países pobres y en desarrollo, el dolor sigue sin controlarse en gran medida. África es el continente con un nivel más bajo de consumo de analgésicos.
Este informe sobre políticas analiza si el objetivo de reducir el cultivo de cannabis es realista o beneficioso para Marruecos, qué significaría realmente para la principal zona de producción, el Rif — una de las regiones del país más pobres, con mayor densidad demográfica y con un medioambiente más frágil —, y qué implicaría para un desarrollo sostenible significativo. El informe presenta un breve contexto histórico, examina las últimas tendencias en el mercado del cannabis y destaca algunas de sus consecuencias ambientales y sociales, así como el debate reciente sobre la regulación en Marruecos y las políticas en Europa. Por último, plantea algunas reflexiones sobre posibles objetivos de desarrollo sostenible con respecto al cultivo de cannabis para el futuro.
Nous vivons dans une société libérale ; or l'eau est le produit capitaliste parfait. Le mot « produit » est ici employé intentionnellement car l’un des objectifs du capital est de tout transformer, y compris la nature, en produit qui pourra être vendu sur les marchés internationaux. Nul besoin d'être marxiste pour comprendre l'évidence et l’omniprésence de cette tendance.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará este miércoles el IV Foro Internacional: “Hacia la Construcción de una nueva política de Control Social y Revalorización de la Hoja de Coca”, un evento que tendrá lugar en La Paz y cuyo objetivo es promover los valores de la hoja como alimento, su influencia en la salud y su control y situación legal en la región.