La misión de la organización estadounidense Global Justice Ecology Project es generar alianzas locales, nacionales e internacionales para abordar las causas de la injusticia social, la dominación económica y la destrucción del medio ambiente.
La red estadounidense Indigenous Environmental Network (IEN) está integrada por movimientos indígenas de base que trabajan sobre cuestiones relacionadas con la justicia medioambiental y económica.
Global Justice Now hace campaña por un mundo en el que los recursos sean controlados por la mayoría, no la minoría. Con miles de miembros en Gran Bretaña, trabajamos en solidaridad con movimientos sociales globales para combatir la desigualdad y la injusticia.
The aim of this report is to provide key findings related to the SCORE project. It is our hope that the insights that we have gained may be of benefit to others engaged in similar initiatives and to ultimately improve the health of individuals who use crack. The SCORE project (Safer Crack Outreach, Research, and Education) grew out of the vision and hard work of the Safer Crack Use Coalition of Vancouver. Before the SCORE Project was funded, this coalition devoted much energy into raising awareness regarding the insufficient resources aimed at preventing the harms related to crack use.
Zabransky, Interview by Sofia T. Jarrin, Mravcik, V. Ernesto Méndez, Gajdosikova, Ph.D., Miovskù, Jun Borras
01 Julio 2002
The first major post-communist reform of Czech drug laws was completed as early as 1990. Among other legislative changes that were seen as returns to democratic and humanistic values, capital punishment and punishment for simple possession of illegal drugs were abolished. However, in 1997 a proposal was submitted to the Czech parliament that would re-introduce criminal penalties for drug users for possession of any amount of illegal drugs. The government subsequently submitted its own more modest proposal introducing criminalization of possession, but only for amounts that were "bigger than small", which was approved by parliament in April 1998.
Este texto forma parte de un libro en elaboración por el autor que trata sobre la crisis mundial y el previsible colapso civilizatorio, en el que se hace una especial reflexión sobre la crisis energética global.
Este texto forma parte de un libro en elaboración por el autor que trata sobre la crisis global multidimensional y el previsible colapso civilizatorio hacia el que caminamos, vistos a partir de una amplia perspectiva histórica, y en el que se hace una especial reflexión sobre la agudización de la crisis energética mundial.
Este texto es parte de un libro en elaboración por el autor sobre la crisis del capitalismo global y el previsible colapso civilizatorio, vistos a partir de una amplia perspectiva histórica, en el que se hace una especial reflexión sobre la crisis energética mundial.
Los cambios recientes y dramáticos en los sectores alimentario, climático, energético y financiero han vuelto a situar en el centro de los discursos sobre desarrollo cuestiones sobre el uso y control de la tierra, justo en el momento en que las mismas condiciones están impulsando una fiebre sin precedentes por hacerse con aguas y tierras en todo el mundo.
Existe un amplio consenso en torno al hecho de que estamos viviendo una crisis global; una crisis que es simultáneamente medioambiental, energética, alimentaria, migratoria, bélica, y económica. No se trataría así, de un nuevo ciclo recesivo del capitalismo, sino de un “quiebre histórico".
Nosotros, los abajo firmantes, expresamos nuestro firme apoyo al informe sobre “La privatización de los servicios de agua y saneamiento” del relator especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, Sr. Léo Heller. El relator presentará su informe el día de hoy a la Asamblea General de la ONU. También expresamos nuestra profunda preocupación por los intentos de un grupo de operadores privados de agua por socavar la independencia del relator especial y su trabajo.
Pietje Vervest, Timothé Feodoroff, Giorgina Garibotto et al.
25 Marzo 2014
Policy briefing
Un acuerdo comercial que están negociando los EE.UU. y la UE podría dar lugar a demandas multimillonarias por parte de compañías que buscan expandir el fracking para extraer gas y petróleo.
Amigos de la Tierra (FoE) Australia es una federación de grupos locales independientes que luchan por un futuro de igualdad social y sostenibilidad medioambiental.