Los operativos antidroga en Bolivia no pocas veces se han convertido en escándalos públicos, al vislumbrarse, y en ocasiones demostrarse, la protección de alto nivel o el involucramiento directo de altos funcionarios en el tráfico de drogas.
Eugenio Berríos, bioquímico chileno, desapareció de Santiago de Chile en octubre de 1991, precisamente en el momento en que el juez Adolfo Bañados se proponía citarlo como testigo en la causa que investigaba el asesinato del excanciller Orlando Letelier.
La revelación de que el general de división Jesús Gutiérrez Rebollo, comisionado del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), protegía al principal narcotraficante mexicano y jefe del Cártel de Juárez, causó gran conmoción en México.
El tema del narcotráfico en Honduras continúa siendo un tabú, traducido únicamente al registro de los decomisos de drogas, pero nunca a sus implicaciones de fondo, los intereses en juego y las políticas estatales para su control y combate.
El 25 de enero de 1997, en una cava de arena ubicada a 15 km. de Pinamar, localidad turística de la Costa Atlántica, apareció calcinado el cadáver del fotógrafo de la revista "Noticias" de Buenos Aires, José Luis Cabezas.
Los casos en que funcionarios del Estado en Latinoamérica se han visto involucrados en actividades ilegales con organizaciones que se dedican al tráfico ilegal de sustancias prohibidas es un hecho que con mayor frecuencia es mostrado en los medios de comunicación.
Crimen Uniformado presenta una colección de estudios pormenorizados de casos de involucramiento de las fuerzas de seguridad latinoamericanas en la producción y el tráfico de drogas ilícitas.
Adriana Rossi, Martin Jelsma, Ricardo Soberon, Theo Roncken, Frank Smyth, Carlos Fazio, Thelma Mejía, Samuel Blixen, Jayme Brener
11 အောက်တိုဘာလ 1997
Book
Crimen Uniformado presenta una colección de estudios pormenorizados de casos de involucramiento de las fuerzas de seguridad latinoamericanas en el tráfico de drogas ilícitas.