Adriana Rossi, Martin Jelsma, Ricardo Soberon, Theo Roncken, Frank Smyth, Carlos Fazio, Thelma Mejía, Samuel Blixen, Jayme Brener
11 အောက်တိုဘာလ 1997
Book
Crimen Uniformado presenta una colección de estudios pormenorizados de casos de involucramiento de las fuerzas de seguridad latinoamericanas en el tráfico de drogas ilícitas.
La elaboración y desarrollo rigurosos de una propuesta integral frente a los cultivos ilícitos para la Colombia de hoy, pasan por el proceso de paz y el replanteamiento de la actual política sobre las drogas ilegales.
La guerra química y biológica a las drogas pone en marcha un círculo vicioso de destrucción humana, social y medioambiental. En el marco de una campaña mundial, hacemos un llamamiento para que se ponga fin a esta práctica perniciosa e ineficaz de la erradicación forzada.
Desafortunadamente la amenaza del esquema micoherbicida sólo se desdibujó temporalmente, volviendo a resurgir en los últimos meses. De hecho las investigaciones financiadas por Estados Unidos sobre el uso de estos agentes biológicos, aunque no volvieran a ser durante un buen tiempo foco de la atención pública, nunca se suspendieron, pudiendo completarse en 2002.
Evan Wood, Patricia M. Spittal, Will Small, Thomas Kerr, Kathy Li, Robert S. Hogg, Mark W. Tyndall, Julio S.G. Montaner, Martin T. Schechter
10 မေလ 2004
Law enforcement is often used in an effort to reduce the social, community and health-related harms of illicit drug use by injection drug users (IDUs). There are, however, few data on the benefits of such enforcement or on the potential harms. A large-scale police “crackdown” to control illicit drug use in Vancouver’s Downtown Eastside provided us with an opportunity to evaluate the effect.
Supuestamente se habría encontrado en la Sierra Nevada de Colombia una planta de coca con un alto contenido de cocaína y de mayor pureza, que además sería resistente a los efectos de la fumigación aérea. El contenido de la noticia es an absurdo que haría pensar que se trata de una burla o de un chiste de mal gusto. ¿O hay algo más detrás de todo esto?
El riesgo de asociar la 'guerra a las drogas' a la 'guerra al terrorismo' es que el fracaso de la primera puede terminar convirtiéndose también en el fracaso de la segunda. La óptica militarista que predomina contra el 'narcoterrorismo' desconoce las complejas problemáticas subyacentes tanto al problema de las drogas como al de la violencia; da por hecho que el problema de las drogas se resuelve por la fuerza; que el conflicto armado se resuelve con la intensificación del conflicto, más guerra a la guerra; ha facilitado la consolidación de estructuras narcotraficantes convencionales.
En noviembre de 2004 un aeroplano no identificado fumigó campos de adormidera del Este de Afganistán. Aunque EEUU negó cualquier participación, el Departamento de Estado está presionando a favor de una agresiva campaña de erradicación aérea para frenar la creciente economía del opio. Debido a la controversia que esta fumigación ha generado, Washington se ha visto obligado a ceder. Al menos por el momento.
La política de erradicación forzosa de cultivos aplicada por los gobiernos peruanos en los últimos 25 años es un fracaso. Esta estrategia agudiza los conflictos sociales, alimenta la violencia subversiva de cualquier origen, perjudica las economías locales con efectos sobre la economía nacional, y destruye bosques al dispersar los cultivos. Pero lo peor es que no revierte ninguna de las causas subyacentes al narcotráfico, como la pobreza, la marginación y la desatención del Estado.
La Comisión Interamericana para el Control al Abuso de Drogas (CICAD), agencia afiliada a la OEA, recientemente publicó un nuevo estudio científico sobre los posibles efectos para la salud y el medio ambiente del Round Up, la fórmula con glifosato que se asperja sobre los cultivos de uso ilícito en Colombia. La investigación de la CICAD concluyó que los químicos usados en las fumigaciones - glifosato y cosmoflux - no afectan la salud humana ni el medio ambiente, y que, como mucho, podrían causar irritación pasajera en la piel y en los ojos. El Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia, publicó un examen crítico al estudio de la CICAD, que tiene en cuenta aspectos técnicos de la investigación, encontrando una debilidad metodológica, así como aspectos menos técnicos, omisiones, inconsistencias e incoherencias a lo largo de todo el trabajo, que delatarían una falta de imparcialidad.
La gravedad de la situación en la frontera colombo-ecuatoriana amerita una mayor atención por parte de la comunidad internacional, de las agencias humanitarias de la ONU y de otras entidades especializadas. La administración del presidente Palacio necesita del apoyo internacional para llevar a cabo la petición de suspensión de las fumigaciones en el área fronteriza y reducir de ese modo el grave perjuicio que causan las fumigaciones en territorio ecuatoriano.
Este número de Crimen y Globalización rastrea la historia del concepto de crimen organizado y su metamorfosis en un fenómeno "transnacional" que, supuestamente, plantea una grave amenaza contra el orden mundial.
Las fumigaciones en la Sierra de La Macarena no resuelven el problema de la afirmación legítima del Estado en territorios del parque, ni los protegen del deterioro ambiental que genera la crítica intervención de los actores sociales y de la guerra. Tampoco, como se explica aquí, golpea "la chequera" de las FARC, aunque sí crea un terreno abonado para el prolongamiento del conflicto.
A pesar de que fue el año de mayor fumigación en la historia del país, en 2006 se registraron unas 157.200 hectáreas, 13.200 hectáreas más de coca con respecto a 2005. ¿Estará fallando la estrategia de las fumigaciones?
Hugo Cabieses, Ricardo Soberon, Cáceres Baldomero, Anahí Durand, Róger Rumrill
19 ဇူလိုင်လ 2007
Book
Las políticas sobre drogas en el Perú tienen una larga tradición de ser una copia fiel de lo que se dicta desde fuera y ello impide abordar las verdaderas causas de este problema en el país.
Bajo el manto de una guerra antidrogas y antiterrorista se están asegurando grandes intereses económicos en el Bajo Putumayo, territorio de habitación de la comunidad indígena cofán. Este documento considera los impactos que han tenido sobre esta comunidad ancestral los cultivos de coca, la actividad petrolera y los desarrollos del conflicto armado.
Estados Unidos está presionando fuertemente al gobierno afgano para que adopte oficialmente una estrategia de erradicación de la amapola para opio por medio de la fumigación aérea con el herbicida, glifosato.
Injecting drug users (IDUs) account for the largest share of HIV infections in China, Russia, Ukraine, Central Asia, and much of Southeast Asia. Harm reduction measures such as access to clean needles and drug treatment with methadone or buprenorphine have been proven to reduce HIV risk behaviors. Yet law enforcement officials in many countries harass drug users at drug treatment clinics and needle exchange points, confiscate their medications, or arrest them for possession of clean syringes. These police practices help fuel the HIV epidemic by driving drug users away from lifesaving care while doing little to stem drug use.
Este documento analiza cómo el Programa de Familias Guardabosques y los Proyectos Productivos del Programa Presidencial Contra Cultivos Ilícitos en Colombia han sido instrumentalizados para la legalización de estructuras paramilitares y la implementación de megaproyectos agroindustriales en la región del Urabá.