Corporate Europe Observatory (CEO) es un grupo que se dedica a la investigación y a la organización de campañas sobre las amenazas a la democracia, la igualdad, la justicia social y el medio ambiente que supone el poder económico y político de las grandes empresas y sus grupos de cabildeo.
Herramienta de seguimiento de las ciudades, las regiones y los países que han abandonado la privatización de los servicios de agua y han optado por asumir la responsabilidad de garantizar un modelo público para sus ciudadanos y ciudadanas.
El Foro del Agua de los Pueblos es un espacio creado por el movimiento mundial por el derecho al agua para coordinar el trabajo en defensa del agua como un derecho humano, un bien público y una pieza clave del patrimonio común. El TNI forma parte de esta iniciativa colectiva.
Food & Water es una organización de consumidores sin ánimo de lucro de los Estados Unidos que trabaja por el derecho universal a agua potable y alimentos seguros.
La Red Birregional Europa-América Latina y el Caribe “Enlazando Alternativas” (Linking Alternatives) se creó en 2004 como resultado de una creciente concienciación de que las políticas neoliberales de la Unión Europea (UE) y su agenda comercial se encuentran lideradas por el poder de las transnacionales y que el objetivo de la Unión es asegurar el acceso ilimitado de sus economías a los...
La Alianza Social Continental (ASC) es un movimiento integrado por organizaciones sociales, redes temáticas y organizaciones sectoriales de todo el hemisferio americano, desde Canadá hasta Chile. Se conformó para intercambiar información, definir estrategias y promover acciones conjuntas contra la propuesta de creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y las diferentes...
La Red VIDA (Vigilancia Interamericana para la Defensa y Derecho al Agua) trabaja para defender el agua como un bien público y un derecho humano fundamental, y en contra de su privatización.
Política en Red (Networked Politics) es una aportación a los debates y experimentos prácticos de nuevas formas de organización política. Su objetivo es ayudar a activistas, colectivos, entidades, partidos y sindicatos a desarrollar un mejor entendimiento de las innovaciones de las que forman parte....
La Red de Soberanía Popular surgió en la ciudad brasileña de Porto Alegre en 2005 para abogar por un presupuesto participativo eficaz y significativo, que equivaldría a: (a) participación directa y abierta a todo el mundo y revocabilidad de los mandatos de delegados y miembros del consejo, con poder de deliberación vinculante; (b) autorregulación basada en criterios públicos de justicia social ...
La red internacional Seattle to Brussels (S2B) se formó tras la cumbre ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de Seattle en 1999 para luchar contra la agenda empresarial de la Unión Europea y otros Gobiernos europeos. También se ha ido desarrollando como respuesta a la creciente necesidad de coordinación europea entre organizaciones de la sociedad civil. El TNI forma parte...