Durante décadas, Colombia ha estado fumigando con productos químicos para luchar contra los cultivos ilícitos, en especial los de coca. Estos programas de fumigaciones masivas han sido tremendamente polémicos por sus impactos sobre comunidades y el ambiente. Esta cronología visual repasa esta historia desde sus orígenes hasta las actuales negociaciones de paz.
El cuarto punto sobre el tema de las drogas de la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto” parece simplificar la relación entre drogas y conflicto armado en Colombia. Este informe analiza los retos que plantea el narcotráfico para el desarrollo de una paz sostenible.
El cuarto punto sobre el tema de las drogas de la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto” parece simplificar la relación entre drogas y conflicto armado en Colombia. Este informe analiza los retos que plantea el narcotráfico para el desarrollo de una paz sostenible.
La distribución de la tierra y su uso injusto son las principales causas de la violencia en Colombia. Por esta razón los temas de la tierra son el punto de partida de las negociaciones de paz en curso entre el Gobierno de Santos y las FARC.
El riesgo de asociar la 'guerra a las drogas' a la 'guerra al terrorismo' es que el fracaso de la primera puede terminar convirtiéndose también en el fracaso de la segunda. La óptica militarista que predomina contra el 'narcoterrorismo' desconoce las complejas problemáticas subyacentes tanto al problema de las drogas como al de la violencia; da por hecho que el problema de las drogas se resuelve por la fuerza; que el conflicto armado se resuelve con la intensificación del conflicto, más guerra a la guerra; ha facilitado la consolidación de estructuras narcotraficantes convencionales.