¿Qué hubiera pasado si el presidente Obama hubiera pronunciado un discurso diferente? ¿Y si hubiera decidido utilizar la sede de las Naciones Unidas para anunciar una nueva política exterior de Estados Unidos y llamar al mundo a unirse a sus esfuerzos?
Las últimas movilizaciones populares en Colombia no responden a una problemática coyuntural, sino que surgen de la resistencia a factores estructurales en los que los tratados de libre comercio desempeñan un papel clave.
El TNI cubre un extenso espectro de temas, pero la tarea específica de Sol ha sido rastrear los impactos devastadores de las políticas neoliberales en Europa y ayudar a coordinar el trabajo de los movimientos sociales con los grupos más vulnerables.
El informe "Cuando la injusticia es negocio", publicado por el TNI y CEO, fue citado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.
La controvertida causa judicial que la empresa minera canadiense Pacific Rim ha emprendido contra El Salvador ha añadido leña al cada vez más intenso debate internacional sobre el equilibrio entre los derechos y las responsabilidades de las grandes empresas y la necesidad de adoptar nuevos marcos jurídicos internacionales para abordar la impunidad de estas.
El Diálogo de expertos que tuvo lugar en San Sebastián/ Donostia (España), en octubre de 2014, estuvo dedicado a los modelos de regulación del cannabis y la reglamentación del mercado de cannabis en España. El evento contó con la presencia de diferentes personas vinculadas al mercado actualmente desregulado, funcionarios de gobiernos autonómicos, políticos y expertos de distintos lugares del mundo. El diálogo se desarrolló durante un día y medio y se estructuró en torno a seis sesiones.