A finales de 2019 el gobierno de Iván Duque presentó el proyecto de decreto para reanudar las aspersiones bajo el argumento de ser el único instrumento para frenar el aumento de cultivos de coca de los últimos años.
El aumento de la violencia en el Triángulo del Norte de Centroamérica se suele nombrar al mismo tiempo que el mercado de drogas. Aunque la violencia prospera cuando hay comercio ilegal y respuestas exclusivamente represivas, las hipótesis sobre las causas y consecuencias suelen ser erradas o imprecisas.
Llegar a un acuerdo con Ecuador ha sido indudablemente un paso importante para avanzar en el terreno de la integración regional, pero la razón que motivó la disputa en primera instancia sigue haciendo estragos.
La incorporación del tema de drogas en la agenda de las conversaciones de paz que se desarrollan entre el Gobierno colombiano y las FARC en la ciudad de La Habana es una decisión acertada.
El 2 de junio, la Comisión Global de Políticas de Drogas presentó un informe en Nueva York, que hace un llamado a romper el tabú sobre el debate y la reforma. El panel de alto nivel dice que la guerra contra las drogas ha fracasado y recomienda un cambio de paradigma hacia la reducción de daños, la despenalización y la regulación legal del cannabis. TNI ha participado en esta iniciativa desde sus comienzos en América Latina en calidad de asesor. Martin Jelsma del TNI, escribió un documento de fondo para la reunión de la Comisión Global en Ginebra a principios de este año: "El desarrollo de la fiscalización internacional de estupefacientes: lecciones del pasado y desafíos estratégicos para el futuro".
Las recientes revelaciones hechas por la prensa holandesa de los cables de la embajada estadounidense en La Haya le dan la razón al presidente Chávez cuando dijo hace unos años que el entonces ministro de Defensa era un 'peón de Washington'.
La decisión del presidente boliviano Evo Morales de suspender las labores de la oficina antinarcóticos de Estados Unidos, DEA, de manera indefinida en Bolivia ha causado reacciones encontradas.
Colombia es un verdadero campo de experimentación en la lucha contra la insurgencia. Se están aplicando experiencias de lo que Estados Unidos ya han hecho en Irán, Afganistán y otros conflictos
Se celebró en México la primera reunión de ministros de seguridad pública de las Américas, donde se evaluó el impacto del crimen organizado en el continente.
Comentario a propósito del Plan Colombia II, de la “Estrategia de cooperación internacional” propuesta por el gobierno colombiano, y de la cooperación europea.
El gobierno colombiano ha decidido recientemente fumigar los cultivos ilícitos de los resguardos indígenas, medida que no sólo desconoce la controversia jurídica alrededor de la aspersión aérea con glifosato, sino que ignora su impacto ambiental y la ineficacia hasta ahora demostrada.