Privatizando Europa La crisis como tapadera para consolidar el neoliberalismo

Fecha de publicación:

Este documento de trabajo e infográfico presentan una panorámica de la liquidación de servicios y bienes públicos en toda Europa, un proceso que está generando grandes ganancias para un puñado de transnacionales pero que suele toparse con la resistencia de la ciudadanía.

Sobre privatizando europa

Tipo de publicación
Paper

Autores

Autores

Joseph Zacune

“La defensa de la austeridad siempre ha pretendido utilizar la crisis, no resolverla. Y sigue siendo así.”
Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008

 

 

 

Índice

  • Causas fundamentales de la crisis
  • El remedio equivocado para las economías maltrechas
  • La crisis como tapadera para consolidar el neoliberalismo
  • La Troika y el sacrificio de la soberanía
  • La privatización como pieza clave
  • Grecia: ¿un El Dorado para los inversores?
  • Irlanda: medidas impopulares hacia la privatización
  • La ciudadanía italiana se opone a la privatización de los servicios públicos
  • La ofensiva privatizadora en Portugal
  • España: ‘mareas ciudadanas’ contra la privatización
  • Gran Bretaña como campo de pruebas para la privatización
  • Alternativas democráticas locales
Europa a precio de saldo

Europa a precio de saldo (infográfico)

Una panorámica visual de la privatización de los servicios y bienes públicos que la Comisión Europea y el Banco Central Europeo han impuesto a los países en crisis y de los movimientos populares de resistencia.

Descargar el póster en alta resolución (pdf, 9.09 MB)

 

Resumen

La Unión Europea está atravesando su mayor crisis económica desde que fue creada, hace 20 años. El crecimiento económico se está derrumbando: la economía de la eurozona se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre de 2012 y todo indica que el frenazo se seguirá acentuando.

La crisis del euro se atribuyó erróneamente al gasto público y la consiguiente imposición de recortes y aumento de los préstamos se ha traducido en la creciente deuda de los países y la subida del desempleo. Como era de prever, la deuda pública de los países en crisis se ha disparado: las ratios de deuda sobre el PIB más elevadas en el tercer trimestre de 2012 se registraron en Grecia (153%), Italia (127%), Portugal (120%) e Irlanda (117%).

Los Estados miembros de la Unión han respondido aplicando estrictos programas de austeridad, realizando duros recortes en servicios públicos básicos y prestaciones sociales. Estas medidas son una copia de las controvertidas políticas de ajuste estructural que se impusieron a los ‘países en desarrollo’ durante las décadas de 1980 y 1990, y que llevaron al desprestigio del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Al igual que sucedió en el Sur, las políticas de austeridad en Europa se están ensañando sobre todo con los sectores más pobres, mientras que los europeos más ricos –entre los que se encontraría la élite de la banca que provocó la crisis financiera– han salido indemnes o incluso han incrementado sus fortunas.

Tras los efectos inmorales y negativos de recortes innecesarios, se halla un intento mucho más sistemático de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (respaldados por el FMI) de intensificar la liberalización de la economía europea y la privatización de activos públicos. La triste paradoja es que una crisis económica que muchos proclamaron como ‘la muerte del neoliberalismo’ se está utilizando, más bien, para consolidarlo. Esto se hace especialmente evidente en los países en crisis de la Unión, como Grecia y Portugal, pero es aplicable a todos los países de la UE e incluso está integrado en las últimas medidas adoptadas por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE).

Este documento de trabajo presenta una panorámica general, aún incompleta, de lo que podría definirse como ‘una gran liquidación a precio de saldo’ de servicios y activos públicos en toda Europa. Sumada a las medidas de liberalización y austeridad, está demostrando ser una catástrofe para los ciudadanos y las ciudadanas. Sin embargo, estas políticas también están beneficiando claramente a algunos actores. Las empresas privadas se están haciendo con bienes públicos en crisis a precios bajos y a los bancos que se dedicaron a conceder préstamos de forma temeraria se les ha rescatado a expensas de la ciudadanía.

Sin embargo, también se están viviendo victorias alentadoras en la batalla para salvaguardar y mejorar los servicios públicos europeos y debemos tenerlas presentes como fuente de inspiración. En Europa incluso está ganando terreno una contratendencia a favor de la remunicipalización, ya que cada vez se hacen más patentes los costes y las desventajas de privatizar servicios públicos, en particular el agua.

A medida que crece la conciencia pública de que la Comisión Europea, lejos de resolver la crisis, la está aprovechando para afianzar las mismas políticas neoliberales que ya demostraron su fracaso en el pasado, estos contramovimientos y crecientes resistencias populares están luchando por una Europa que no esté dominada por las grandes corporaciones.

Agradecimientos

Gracias por sus aportaciones y comentarios a Kenneth Haar, Yiorgos Vassalos y Olivier Hoedeman, de Corporate European Observatory, Antonio Tricario y Tomasso Frattori, de Italia, Sol Trumbo Vila y amigos de España, Mariana Mortagua y Jose Caldas, de  Portugal, Michael Calderbank, del Reino Unido, y Andy Storey, de Irlanda.

Ideas en movimiento

Impulsa nuestra labor

Si deseas apoyar nuestro trabajo, considera realizar una donación. Nos comprometemos a que nuestra valiosa investigación esté accesible sin costo, pero para eso necesitamos de tu ayuda. Si todas las personas que leen nuestro contenido realizan una donación de tan solo €12 podremos apoyar nuestro trabajo durante tres años.

Done Ahora