¿Quién gana con el cambio climático?
Topics
La Marea - La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y los océanos es producto de un modelo productivo con responsables y víctimas.

Fuhem Ecosocial
El cambio climático es uno de los mayores, si no el mayor, desafío colectivo al que se haya enfrentado jamás la humanidad. En este diagnóstico coinciden tanto ecologistas como científicos, políticos y empresarios. Sin embargo, el cambio climático no se produce de forma natural. La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y los océanos es producto de un modelo productivo con responsables y víctimas. Y sin embargo, en la cobertura, tanto científica como periodística de un fenómeno de tales magnitudes, muy a menudo se ignora la causalidad, y se pone el foco solo en las víctimas y los efectos.
Esa es la premisa de Cambio Climático SA, libro editado por Nick Buxton y Ben Hayes, del think tank Instituto Transnacional y la organización proderechos civiles Statewatch y recién traducido al castellano por Fuhem. El pasado jueves, Buxton presentó la publicación en Madrid, en la que defendió su tesis de que el poder “está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática”.