Ciudades más allá del crecimiento Un curso en línea de seis semanas

Fechas del evento:
Fecha
-
Ubicación
Moodle/ZOOM

Ciudades más allá del crecimiento (Cities Beyond Growth) es un curso en línea de seis semanas que invita a reimaginar la vida urbana desde la óptica del poscrecimiento, un enfoque que reconoce que un mayor PIB no siempre significa mejores vidas, especialmente cuando se produce a costa de la equidad social y la supervivencia ecológica.

Preinscríbase en este curso en línea

Nos pondremos en contacto con las personas preinscritas después del verano, una vez que la plataforma Moodle esté en funcionamiento, para que puedan completar su inscripción y comenzar el curso.

flyer

A medida que las ciudades de todo el mundo se enfrentan a desigualdades crecientes, a crisis ecológicas interrelacionadas, a la precariedad de la vivienda y a sistemas de cuidados que se encuentran al límite de sus posibilidades, se hace cada vez más evidente que ya no es viable seguir en modo “business-as-usual” como hasta ahora. Al mismo tiempo, las ciudades siguen siendo un terreno fértil para una transformación audaz y sistémica.

Cities Beyond Growth es un curso en línea de seis semanas que invita a las personas participantes a comprometerse críticamente con el urbanismo poscrecimiento, un enfoque que cuestiona el predominio del crecimiento del PIB como medida de progreso y, en su lugar, se centra en la sostenibilidad ecológica, la justicia social y el bienestar colectivo.

Cada semana examinamos un ámbito clave de la vida urbana, como la vivienda, la movilidad, la energía, la digitalización, la alimentación, la democracia y los cuidados, y nos preguntamos:
¿Cómo pueden reimaginarse los sistemas urbanos esenciales para servir a las personas y al planeta, en lugar de al beneficio y la acumulación?

A través de ejemplos del mundo real, la experimentación política y la práctica comunitaria, el curso ofrece tanto herramientas analíticas como inspiración práctica a quienes trabajan para remodelar las ciudades desde abajo y desde arriba.

El curso incluye:

  • Acceso a una plataforma en línea de autoaprendizaje (Moodle) con vídeos, lecturas y recursos interactivos
  • Una clase magistral semanal en directo a través de Zoom con charlas de expertos, opiniones de profesionales y debate de casos prácticos (grabación disponible posteriormente).

Las personas participantes obtendrán:

  • Herramientas prácticas para repensar y rediseñar los sistemas urbanos más allá de las lógicas de mercado
  • Estrategias que conectan la innovación de base con el cambio institucional
  • Una comprensión más profunda de cómo podrían ser las ciudades poscrecimiento y cómo contribuir a su creación.

Este curso está dirigido a activistas, responsables políticos, planificadores/as, investigadores/as y todas aquellas personas comprometidas con la construcción de ciudades que den prioridad a la justicia, el cuidado y el equilibrio ecológico.



 

Preinscríbase en este curso en línea

 

Programa de las Masterclass

Todos los miércoles 15:30-17:00 CET

Introducción pregrabada

Miércoles 8 de octubre - Cuidados y democracia
Explore cómo las ciudades en poscrecimiento pueden centrar los cuidados y la democracia participativa. Presentamos las iniciativas ciudadanas de Grenoble y ejemplos italianos de asistencia sanitaria basada en la comunidad.

Miércoles 15 de octubre - Energía
Descubra cómo las ciudades afrontan la crisis energética garantizando el acceso universal y reduciendo al mismo tiempo las emisiones. Incluye audaces estrategias municipales e innovaciones lideradas por la comunidad.

Miércoles 22 de octubre - Vivienda
Examine soluciones prácticas a la crisis de la vivienda que vayan más allá de los modelos impulsados por el mercado. Esta sesión aborda la vivienda asequible y sostenible y los cambios sistémicos para el bienestar.

Miércoles 29 de octubre - Alimentación
Descubra cómo las ciudades están reconfigurando los sistemas alimentarios a través de la agroecología, la soberanía alimentaria y las políticas locales, haciendo de la alimentación una fuerza de transformación ecológica y social.

Miércoles 5 de noviembre - Movilidad urbana
Explore los enfoques del transporte posteriores al crecimiento centrados en el bienestar, las infraestructuras públicas y los espacios urbanos habitables. Con ideas de Gante y Zagreb.

Miércoles 12 de noviembre - Tecnología democrática
Entender cómo las herramientas digitales pueden apoyar transiciones justas. Esta sesión examina la gobernanza tecnológica democrática, los bienes comunes digitales y las infraestructuras controladas por la comunidad.