Minerales de transición - Cobre Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales
Temas
En este capítulo exploramos el cobre, un mineral clave para la fabricación de motores y sistemas de energía, que está en el centro de la revolución energética global. Sin embargo, su extracción masiva en países como Chile y Perú está generando graves costos socioambientales, mientras que grandes potencias, como China y Estados Unidos, controlan el mercado. Mientras se promueve su rol en la transición energética, ¿quiénes realmente se benefician de su explotación? ¿Es este el tipo de transición que realmente necesitamos? Acompáñanos a descubrir las contradicciones del negocio del cobre en este análisis profundo.
Bienvenidos y bienvenidas a la serie, "Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales", una producción del Instituto Transnacional y de Radio Universidad de Chile 102.5 FM.
Nuestro capítulo de hoy, es es sobre los minerales de transición, específicamente sobre el cobre.
¿Qué es el cobre y cuál es su importancia en la transición energética global?
El cobre es un metal ligero que se caracteriza por su alta conductividad eléctrica, lo cual lo vuelve un material fundamental para la industria eléctrica, la electrónica y las telecomunicaciones. El cobre también es importante para la fabricación de automóviles eléctricos, debido a que desempeña un papel vital en los sistemas de transmisión de energía. Estas propiedades hacen que el cobre, al igual que el litio, juegue un papel fundamental en la transición energética global hacia energías renovables.
Debido a su importancia estratégica y alta demanda, el precio internacional del cobre ha aumentado en los últimos años, situándose en alrededor de 8.000 dólares la tonelada. Como toda materia prima, la cotización del cobre ha experimentado subidas y bajadas en distintos periodos, producto de las dinámicas del mercado internacional y de la geopolítica global. Pese a ello, los expertos prevén buenas perspectivas de mercado hacia futuro, debido a que es un material necesario para la transición energética.
¿Cuál es la importancia estratégica y geopolítica que tiene el cobre?
Al igual que el litio, la importancia que tiene el cobre en la generación de energías renovables, la electromovilidad, la tecnología digital y la industria aeroespacial y de defensa, le han hecho ingresar en una lista exclusiva de minerales estratégicos. De hecho, el cobre tiene más utilidades que el mismo litio, debido a que no solo es utilizado en la fabricación de baterías, sino también en la fabricación de maquinarias, incluyendo dispositivos de uso diario, como celulares y computadoras.
La importancia estratégica que tiene el cobre para la transición energética y para la industria en general, ha realzado la importancia de los países que extraen este mineral de sus territorios, pero también de los países que lo demandan. Los países que actualmente lideran la producción de cobre en el mundo son Chile y Perú, seguido de China, República Democrática del Congo y Estados Unidos.
El país que más cobre consume en el mundo es China, que adquiere casi la mitad del cobre refinado que se produce mundialmente. Esto hace de China un actor clave en el mercado mundial del cobre, tanto como consumidor, pero también como productor. De hecho, China tiene muchas inversiones en proyectos mineros de cobre en el extranjero para asegurar el suministro de sus industrias. Otras potencias, como Estados Unidos, también juegan un papel importante en la producción y consumo de cobre a nivel mundial, y pueden influir en la dinámica del mercado de cobre.
En síntesis, el cobre, al igual que el litio, tiene importancia estratégica y geopolítica a nivel global, debido a que juega un papel crítico en numerosas industrias claves, pero también porque influye en el desarrollo económico y tecnológico de los países que lo poseen.
¿Cuáles son los costos socioambientales, y quiénes controlan el negocio del cobre en la región?
La extracción intensiva de cobre tiene costos sociales y ambientales que ya son visibles en países como Chile y Perú, en donde la mayoría de las empresas operadoras que extraen cobre son extranjeras, provenientes de potencias occidentales y de China.
A diferencia del litio, el cobre se viene extrayendo de forma intensiva por décadas en la región. En Chile y Perú, pero también en otros países, existen denuncias de contaminación ambiental y daños a la salud como consecuencia de su explotación intensiva. Esta situación puede empeorar debido a la alta demanda de cobre que proyecta la transición energética. De hecho, las empresas y estados se están aprovechando del contexto de la crisis climática, hablando de los supuestos aportes del cobre a la transición energética, pero ignorando los impactos que su explotación genera en muchos territorios de la región.
La mayor parte de las denuncias de contaminación ambiental y daño a la salud son ignoradas por los estados, que priorizan la actividad empresarial a los derechos de las comunidades y poblaciones afectadas. Por si esto no fuera suficiente, los inversores extranjeros del cobre también están protegidos por acuerdos comerciales y de inversión, que les dan la facultad de demandar a los países en tribunales internacionales si sus gobiernos modifican sus políticas relacionadas al cobre, aunque estas medidas sean en favor del medio ambiente y los derechos de las comunidades y población en general.
Ante esta realidad, nos preguntamos: ¿Es esta la transición energética que necesitamos?
Te invitamos a escuchar la serie completa "Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales", una producción del Instituto Transnacional y de Radio Universidad de Chile 102.5 FM.
Fuentes
Extracción e industrialización del litio: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (Julio, 2023) https://www.cepal.org/es/publicaciones/48964-extraccion-industrializacion-litio-oportunidades-desafios-america-latina-caribe
Los cinco principales países productores de cobre del mundo. World Energy Trade (Mayo, 2021) https://www.worldenergytrade.com/metales/cobre/los-cinco-principales-paises-mineros-de-cobre-del-mundo
The Raw Materials Rush. Transnational Institute (Enero, 2024) https://www.tni.org/en/publication/the-raw-materials-rush
"Dr. Copper": 3 razones que explican el desplome de 30% del precio del cobre (y por qué es un indicador clave de la salud económica global). BBC Mundo (Julio, 2022) https://www.bbc.com/mundo/noticias-62296561