Conflicto en el trópico boliviano
Temas
Regiones
Fecha de publicación:
La importante reducción de la superficie de coca cultivada llevada a la práctica en el marco del llamado Plan Dignidad, si bien da cuenta del éxito local de una política, tal "éxito" ha sido logrado a costa de la pauperización, y criminalización del campesinado cocalero boliviano.

Autores
Principales problemas
- Una accelerada erradicación de los cultivos de coca ha conducido al empobrecimiento y criminalización de los campesinos cocaleros
- Intervenciones masivas de tipo policial y militar en el Chapare con violaciones de los derechos humanos
- Fracaso de los programas de desarrollo alternativo
- Polarización del conflicto
Recomendaciones
- El gobierno debería tratar la producción de coca con mayor autonomía de la política antinarcótica estadounidense
- Desmilitarización de las regiones cocaleras
- Reestructuración de programas de desarrollo alternativo, crear mercados, y salidas a los centros consumidores
- Desarrollo alternativo debe contar con la participación de las organizaciones campesinas y su vision sobre el mejor uso de los recursos de la region
- Separar erradicación forzosa de desarrollo alternativo
Pages: 4