Es hora de que Europa ponga los valores y los derechos humanos por encima de los intereses comerciales Informe sobre políticas: Por qué no se deberían ratificar los tratados de libre comercio entre la UE y Colombia/Perú
Regiones
Fecha de publicación:
La ratificación de los tratados de libre comercio entre la UE y Colombia/Perú tendrán efectos socio-económicos y medioambientales negativos en sectores clave de la economía y legitimarán las violaciones de los derechos humanos.

Autores
Más de 200 organizaciones de la sociedad civil y las Confederaciones sindicales europea e Internacional se oponen a los TLC entre la UE y Colombia/Perú porque:
- Recompensarán a un Gobierno colombiano que es responsable del mayor nivel de asesinatos de sindicalistas en todo el mundo, así como de desapariciones de personas y desplazamientos forzados.
- Ampliarán las inversiones en ámbitos como la minería y los biocombustibles, que, como indican los propios estudios de la Comisión Europea (CE) incrementarán aún más el acaparamiento de tierras y los desplazamientos forzados.
- Socavarán los derechos indígenas en Colombia y Perú, especialmente los contemplados por el Convenio 169 de la OIT, que exigen el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas.
- Impedirán que Perú y Colombia impongan unos controles fundamentales sobre los flujos de capitales o tomen las medidas necesarias para impulsar el empleo en industrias locales en un período de inestabilidad financiera y económica mundial.
- Minarán aún más la integración regional del bloque comercial más antiguo de América Latina, la Comunidad Andina de Naciones.
- Acabarán con la industria lechera de Perú y Colombia, y pondrán en peligro los medios de vida relacionados con otras industrias agrícolas.
- Perjudicarán la reputación internacional de la UE. Los Estados Unidos, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el gobierno regional flamenco se han negado a ratificar acuerdos con Colombia; la UE tampoco debería hacerlo.
Es hora de que Europa ponga los valores y los derechos humanos por encima de los intereses comerciales.
Pages: 8