Introducción a Ciudades Transformadoras
Ciudades Transformadoras es una oportunidad para que gobiernos locales progresistas, coaliciones municipalistas, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil difundan y compartan sus experiencias para abordar y encontrar soluciones a la crisis sistémica, económica, social, política y ecológica de nuestro planeta.

Autores
La iniciativa se inspira en la emergente ola de prácticas políticas transformadoras que tienen lugar a nivel municipal en todo el mundo, lanzando un proceso único que busca reconocer experiencias relevantes lanzando un proceso participativo de concesión de premios, con el objetivo último de que estos ayuden a divulgar las lecciones de estas ciudades y lo que las impulsa.
Consulta la convocatoria abierta de candidaturas para la Iniciativa Ciudades Transformadoras aquí.
Consulta el Brochure introductorio en el adjunto (en inglés).
¿Por qué estamos haciendo esto?
Afrontamos una crisis sistémica económica, política y ecológica. Sin embargo, los Estados nacionales y las instituciones transnacionales están cada vez más dominados por intereses corporativos privados, lo que exacerba todavía más las crisis. Como resultado, los electores se sienten cada vez más marginados y desencantados con la política electoral.
El TNI cree que la ciudad puede ser un espacio clave para la promoción de prácticas políticas y económicas transformadoras. Las ciudades pueden definir la transformación y, colectivamente, tienen el poder de llevarnos hacia un mundo de paz, equidad y democracia en un planeta donde se respeten los límites ecológicos y guiado y sustentado por una ciudadanía informada y comprometida.
Objetivos generales
- Recompensar experiencias transformadoras, y fomentar su difusión internacional.
- Mostrar que ‘la transformación es posible’.
- Estimular el aprendizaje y el intercambio para profundizar las prácticas transformadoras.
- Descubrir y reconocer casos de estudio interesantes.
Resultados previstos
- Una base de datos internacional de prácticas y procesos de transformación relevantes de todas las regiones del mundo.
- Publicaciones de casos de estudio, informes de prensa e historias sobre experiencias de ciudades transformadoras.
- Seminarios y talleres para compartir las mejores ideas y prácticas.
- Cursos de aprendizaje en línea basados en los casos de aprendizaje compartido: revisar lo que es posible y lo que no lo es, para acelerar así el proceso de transformación.
¿Cómo funciona?
Esperamos organizar un nuevo modelo de premio, que sea participativo, inspirador, y arraigado en el intercambio y el aprendizaje
Nuestros objetivos son grandes, pero empezaremos poco a poco. La primera edición del premio (2017) se centrará en tres temas: Energía, Agua y Vivienda.
La puntuación/clasificación se basará en una metodología de código abierto que evaluará 8 categorías:
- Equidad y participación,
- Eficiencia y calidad,
- Responsabilidad y transparencia,
- Sostenibilidad,
- Solidaridad y Vocación Pública,
- Transferibilidad,
- Trabajo/Condiciones laborales,
- Impacto
Proceso para Ciudades Transformadoras
1ª Edición
2017
Julio-Oct Convocatoria abierta para recibir candidaturas
Nov Selección de 30 semifinalistas
Nov-Dic El jurado analiza en detalle los semifinalistas seleccionados
Dic Se genera y publica un mapa de Ciudades Transformadoras
2018
Ene-Feb Periodistas escriben la historia de las tres primeras experiencias de cada categoría
Feb-Marzo El público general vota por una historia de cada categoría para seleccionar la experiencia más inspiradora
Marzo-Abril Publicación de las experiencias seleccionadas basadas en el voto popular
MÁS ALLÁ DE 2018
Difusión de las experiencias más inspiradoras e inicio de un nuevo ciclo de la iniciativa
Extensión a otras cuestiones (migración y solidaridad, gobernanza territorial de los alimentos, reducción de los daños relacionados con drogas)
Público objetivo
- Activistas y movimientos sociales que trabajan en: Derecho a la Ciudad, Acceso a derechos básicos, sindicalistas y ciudadanos y ciudadanas contra las privatizaciones
- Grupos y coaliciones municipalistas
- Universidades (Arquitectura/Urbanismo, Sociología, Economía Política)
- Legisladores y legisladoras municipales progresistas
Qué estamos buscando
- Medios sin miedo para llegar a millones de personas
- Organizaciones, redes, grupos y personas interesadas en trabajar con nosotros para desarrollar y aplicar metodologías que identifiquen las experiencias transformadoras más inspiradoras.
¿Te interesa? Envía un e-mail a transformativecities@tni.org