Tratados de inversión: Estados en la cuerda floja
Muchos países latinoamericanos que han firmado tratados de inversión enfrentan un creciente impacto social, ambiental y económico debido, entre otros, al creciente número de demandas millonarias que las empresas inversoras entablan contra los Estados en tribunales de arbitraje.

Muchos países latinoamericanos que han firmado tratados de inversión enfrentan un creciente impacto social, ambiental y económico debido, entre otros, al creciente número de demandas millonarias que las empresas inversoras entablan contra los Estados en tribunales de arbitraje. La presente edición de América Latina en Movimiento explora este fenómeno en diversos países de la región, así como las iniciativas y propuestas que buscan cambiar este sistema injusto.
Contenido:
Estados en la cuerda floja cuestionan los tratados de inversión
Cecilia Olivet
Arbitraje sobre inversiones y DDHH: El caso del derecho al agua
Javier Echaide
El Mercosur y el tratamiento de las inversiones
Sebastián Valdomir y Natalia Carrau
La apuesta de Ecuador para las inversiones: Transformar el sistema internacional de protección
Andrés Arauz, Adrián Cornejo
Estados hacen frente común
Sally Burch
OMS y control del tabaco: La demanda de Philip Morris contra Uruguay
Alberto Villareal
Argentina y las inversiones extranjeras
Luciana Ghiotto
Compañías mineras, El Salvador y la defensa del agua: El oro o la vida
Manuel Pérez-Rocha L.
Alternativas a las reglas internacionales de inversión
Manuel Pérez Rocha, Alberto Arroyo, Jorge Coronado
Un breve repaso histórico: La campaña contra TBIs y el CIADI
Sebastian Villamar
Pages: 32