Las organizaciones de la sociedad civil han encontrado formas alternativas de conmemorar este día, al tiempo que denuncian los daños y los costes de la guerra global contra las drogas. En 2013, el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) puso en marcha la campaña
Apoye. No castigue, “una campaña mundial que promueve políticas de drogas que prioricen la salud pública y los derechos humanos. La campaña busca promover una reforma de las políticas sobre drogas, así como cambiar las leyes y las políticas que impiden el acceso a las intervenciones de reducción de daños”.
En solidaridad con todos nuestros aliados en el mundo que también luchan por la reforma de las políticas y, sobre todo, con los millones de personas cuyas vidas se han visto afectadas por la atroz guerra contra las drogas, presentamos una selección de lecturas básicas sobre la reforma de las políticas a escala global.
Recursos clave basados en la labor del TNI
Una breve introducción a las interconexiones entre los derechos humanos y las políticas de drogas, con un especial hincapié en el papel que puede y debe desempeñar el sistema internacional de derechos humanos para abordar las violaciones relacionadas con la guerra contra las drogas.
Una introducción exhaustiva pero accesible a la estructura institucional del régimen de fiscalización de drogas de la ONU, el alcance y los límites de su flexibilidad, los mandatos que establece para la CND, la JIFE y la OMS, y las diversas opciones que existen para la reforma de los tratados.
Una cronología interactiva que ilustra la historia del cannabis y cómo se incluyó en el sistema de control de drogas de la ONU, así como las deserciones posteriores de diversos países, que han llevado al actual régimen a un punto de ruptura.
Otros informes del TNI
Un análisis en profundidad del mercado ilegal de drogas en el Triángulo Dorado, que ha presenciado cómo se duplicaba la producción de opio, aumentaba la población penitenciaria y se incrementaba la represión contra los pequeños agricultores (solo disponible en inglés y birmano).
Un informe sobre políticas que examina el problema del acceso inadecuado a medicamentos fiscalizados, que hace que millones de personas de todo el mundo sufran dolor.
Un informe sobre políticas que examina desde una perspectiva crítica los actuales planteamientos jurídicos frente a los estimulantes de origen vegetal, tal como están consagrados en los tratados de control de drogas de la ONU, y presenta alternativas a ellos.
Recursos de gran calidad de nuestros aliados
Un análisis jurídico del proyecto de ley de 2017 por el que se modifica la Ley de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1993 de Myanmar (solo disponible en inglés y birmano).
Una guía práctica que reúne pruebas empíricas, mejores prácticas y experiencias de todo el mundo para proporcionar un análisis especializado en todos los ámbitos de las políticas de drogas.
Un informe que analiza los conceptos erróneos y los prejuicios más habituales sobre las personas que consumen drogas, y termina con una serie de recomendaciones para fomentar políticas de drogas más humanas y eficaces.