El Futuro es Público Hacia la propiedad democrática de los servicios públicos
Regiones
La resistencia a la privatización se ha convertido en una poderosa fuerza para el cambio: la remunicipalización. El término “remunicipalización” se refiere tanto a reivindicar la propiedad pública de los servicios, como a crear nuevos servicios públicos. En los últimos años, el Transnational Institute y organizaciones asociadas identificaron más de 1.400 casos exitosos de remunicipalización en más de 2.400 ciudades de 58 países del mundo.
Descargas
-
El Futuro es Público (Resumen ejecutivo) (PDF, 4.32 MB)Tiempo medio de lectura: 20 minutes minutos*
-
La dimensión laboral de la remunicipalización: Trabajadores y sindicatos de servicios públicos en transición (PDF, 519.07 KB)Tiempo medio de lectura: 10 minutes minutos*
Descargue el resumen ejecutivo aquí.
Sin embargo, la presente publicación va más allá de los números, ya que demuestra que los servicios públicos son más importantes que nunca frente a la catástrofe climática, las crecientes desigualdades y la agitación política. Las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y las autoridades locales están configurando un nuevo modelo para ampliar la propiedad democrática de los servicios públicos a todos los niveles de la sociedad y abrir nuevas vías que den lugar a servicios públicos comunitarios cuidadosos del clima.
La crisis de COVID-19 ha dejado en evidencia de un modo doloroso los efectos desastrosos de las medidas de austeridad, los recortes a la seguridad social y los sistemas de salud privatizados, pero también ha demostrado que los servicios públicos y las personas que los administran son la verdadera base de sociedades saludables y resilientes. No obstante, años de privatizaciones y medidas de austeridad han socavado el control democrático y el financiamiento destinado a esos servicios. A medida que la privatización fracasa, un creciente movimiento internacional está optando por la remunicipalización como una herramienta fundamental para redefinir la propiedad pública en el siglo XXI.